Estrenamos nueva escuela!!

Si quieres estar bien.

Si quieres cambiar tu vida.

Tienes que empezar de nuevo.

Pero, ¿cóooooomo?

Empezando por el principio y reconociendo que no sabes cómo.

Pero no es tu culpa, ni mía, porque nadie nos ha enseñado.

Sin quererlo y sin saber cómo, actuamos muchas veces como nuestros peores enemigos. De lo contrario, no estarías aquí, leyendo esto, y yo no estaría aquí contándotelo.

Pero, ¿por qué? ¿Cómo hemos llegado a esto? Y, sobre todo, ¿cómo podemos solucionarlo?

No nos conocemos [videopodcast]

Escrito por Ismael Bermúdez

17 diciembre, 2021

No nos conocemos
Somos víctimas de nuestra propia ignorancia. Una ignorancia que no es sobre la vida o el mundo, sino sobre nosotros mismos. La ignorancia conlleva duda y falta de claridad, y la duda nos provoca el miedo que rige nuestras vidas. Es así como se construye el callejón sin salida en el que estamos metidos.

¿Un mundo de luces o un mundo de sombras?

“Todo el mundo es víctima de la ignorancia y de las limitaciones del ego humano”. DR. Hawking
“El mal y el miedo se identifican con la ignorancia”. Platón

Está bien, no nos conocemos, nadie nos ha enseñado a encontrar respuestas dentro de nosotros…, pero ¿y qué importa? ¿Cuánto cambiaría nuestra vida si nos conociéramos?

La historia de la humanidad es la historia de la civilización. Es decir, es una historia de domesticación, pero no solo de plantas y animales, sino sobre todo de la domesticación del propio ser humano. Es una carrera hacia la racionalidad, huyendo de los instintos, de las emociones descontroladas, del caos que nos provocan los estados que nos sobrepasan y que, igual que nos ponen eufóricos, nos hunden en la angustia

Y así llegamos al culmen de la civilización: el hombre moderno que basa sus existencia en los derechos humanos y en los descubrimientos de la ciencia y la tecnología. Como dice Harari, “De animales a dioses”.

Y por el camino, una historia B, llena de sombras, de dolor, de sufrimientos, de luchas, de muertes, de salvajismo. En definitiva, una historia llena de miedo hacia nosotros mismos, hacia lo que reprimimos en nuestros interior.

Por eso las luchas de buenos y malos; de espirituales contra materialistas; de creyentes contra agnósticos; o de racionales contra emocionales…

No nos conocemos y eso provoca que pensemos una cosa, sintamos otra y acabemos haciendo una bien diferente. Y esa lucha interna nos genera desconcierto y ruido; nos genera intranquilidad y mucha falta de claridad. La misma que vemos reflejada a nivel colectivo. Porque la ignorancia individual genera la ignorancia colectiva.

Algunas preguntas que te invitamos a hacerte y sobre las que reflexionamos en el capítulo:

  • ¿Realmente la vida es así, con un lado a y otro b?
  • O, ¿es así porque solo hemos desarrollado nuestra mente y nuestro cuerpo físico (“men sana in corpore sano” que decían los romanos)?
  • ¿Cómo podría ser la vida, nuestra vida y nuestro mundo, si nos desarrollamos integralmente (enteros) y todos los cuerpos que nos componen generan una sinergia armónica y coherente?

Temas tratados en los capítulos 1 y 2

  • Inconsciente Individual y Colectivo.
  • Creencias limitantes y patrones automáticos.
  • La vida como resolución de problemas y conflictos.
  • Consecuencias de la falta de autoconocimiento: una vida llena de luces y de sombras
  • Somos seres integrales que, por desconocimiento, solo hemos desarrollado la mitad de lo que somos.
  • Estamos compuestos por cuatro cuerpos: cuerpo mental, cuerpo emocional, cuerpo físico y cuerpo energético.

LA VERDAD DE LA MENTIRA

Acompáñanos en las conversaciones semanales y envíanos tus preguntas para que las podamos responder durante el siguiente capítulo.

Artículos relaciondos

¿Estamos vivos? [Capítulo 5 LVDM]

¿Estamos vivos? [Capítulo 5 LVDM]

¿Estamos vivos o más bien nos da miedo vivir? ¿Vibramos o nos da pánico sentir? Porque a fin de cuentas, eso es una emoción, un sentimiento, una vibración energética que recorre nuestro cuerpo, vamos igual que un orgasmo, para que nos hagamos una idea más concreta… ¿Por qué nos abruman nuestras emociones? O, ¿Por qué no logramos identificarlas? ¿Cómo las podemos gestionar conscientemente?

0 Comments

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest