Despierta!!
Bienvenida y bienvenido al juego de aprender a Ser Humanos
Decía Víctor Hugo que «lo más triste no es que el hombre muera, sino que nunca haya vivido.»
O lo que es lo mismo, que haya transitado como un zombi por una vida cuyo funcionamiento nunca entendió y de la que no pudo exprimir todo el gozo y la alegría que contiene.
¿Conoces a alguien que no crea que el verdadero sentido de esta vida es la felicidad? Nosotros, no. Y, ¿por qué parece tan difícil conseguirlo?
Si pudiéramos medirlo, la sensación generalizada es que predominan los momentos de dolor y sufrimiento, de angustia y temor. ¿Realmente es así? O, ¿tal vez se trata de un mal entendido?
Como seres humanos, hemos aprendido a evadir de muchas formas (medicamentos, adicciones al alcohol, las drogas, el sexo, el juego…) todo aquello que nos resulta incómodo como la incertidumbre, el dolor o el sufrimiento.
Y que hayamos dejado de sentirlo, no quiere decir que haya desaparecido.
Sin embargo, lo curioso de todo esto es que la incomodidad tiene una función clave que es la de avisarnos, ayudarnos a darnos cuenta de que algo no lo estamos gestionando bien.
Al final, sin saber cómo, acabamos somatizando físicamente en forma de enfermedad muchos conflictos internos que se fueron acumulando y nunca atendimos.
¡Despierta a una vida consciente!
En el juego de Ser Humano, las emociones, los dolores e incluso el sufrimiento tienen una función muy, muy importante, pues nos hablan de forma constante sobre nuestros creencias, percepciones y pensamientos acerca de la realidad.
Es decir, las emociones son nuestra brújula física interior, nuestro termómetro interno.
Pero como las hemos bloqueado durante tantos años, el cúmulo de conflictos emocionales no resueltos suele ser bastante grande.
Paso 1: Liberación de conflictos emocionales
El primer paso, entonces, es la detección y liberación de aquellos conflictos emocionales acumulados en nuestra vida, que a veces, incluso, son heredados, e influyen en nosotros mucho más de lo que podemos imaginar.
Estos conflictos emocionales están relacionados directamente con nuestras creencias y con nuestro inconsciente, condicionándonos a actuar frente a lo que nos ocurre en el día a día de la forma menos saludable para nosotros y los demás.
¡Y sin darnos cuenta!
Si quieres conocer con más detalle en qué consisten estas liberaciones y solicitar una, solo tienes que pinchar en el botón de más abajo.

Paso 2: Charlas, talleres y cursos
Una vez liberados y liberadas de las interferencias que más nos condicionan, nos encontramos con mejor disposición para comenzar un proceso de autodescubrimiento.
Ese es el verdadero y único objetivo de nuestros talleres y cursos. Iniciar un viaje hacia nuestro interior para recordar y reconocer quienes de verdad somos, ordenando los elementos que nos conforman y las relaciones entre ellos.
El proceso de automaestría se basa en el desarrollo de cuatro habilidades claves:
A) La capacidad de Observar, de aprender a mirar y ver en nuestro interior.
Aprenderemos a observar nuestra mente, nuestros pensamientos y a disociarnos de ellos. Es decir, a ser capaces de ver los pensamientos que surgen a raíz del miedo o el sufrimiento que nos provocan situaciones del día a día como la falta de amor, la falta de salud, la falta de dinero…
B) La capacidad de Sentir, de aprender a distinguir nuestras emociones.
Aprenderemos a identificar nuestras emociones, en qué partes del cuerpo las sentimos y cómo poder expresarlas, para que no acaben en un conflicto emocional.
Aprenderemos a identificar cómo se relacionan con nuestros pensamientos.
C) La capacidad de Reflexionar, de aprender a entender lo que descubrimos.
Aprenderemos a reflexionar y darnos cuenta del origen de esos pensamientos y las emociones que disparan.
Aprenderemos a darnos cuenta cómo hemos actuado, condicionados por esos pensamientos y esas emociones, y qué consecuencias estamos viviendo en nuestras vidas, fruto de esa manera condicionada de actuar.
D) La capacidad de Integrar, aprender a comprenderlo y aceptarlo.
Cuando somos capaces de entenderlo con nuestra mente y comprenderlo con nuestro sentir, fusionamos mente y emoción.
Esa claridad nos permite aceptar y perdonar todo lo ocurrido, pues no era de forma premeditada y consciente, y por tanto no hay culpa, no hay reproche.
Esa claridad nos permite actuar en coherencia y crear un nuevo Estado del Ser, una nueva Forma de Ser.
En ese momento, somos libres, gracias a que vivimos conscientemente. Es decir, pensamos, sentimos y actuamos guiados por nuestra conciencia.

Conócete a ti mism@
Este curso ha sido construido como una unidad resumen, que permiten tener una visión genérica de la formación completa.
Tiene una duración de 12 horas y en él practicaremos ejercicios y técnicas que nos ayudarán a observarnos y sentirnos, a estar presentes en nuestro día a día.

Programa de Vida Consciente
Se trata de un programa de autoformación que tiene una duración de 1 año. Cada mes, se trabaja un domingo completo y además hay cuatro sesiones de seguimiento semanal.
El programa está dividido en 2 partes:
- Autoconocimiento.
- Automaestría.
Paso 3: Comunidad ECYS. Un espacio de encuentro y conversación
Posterior al Programa de Vida Consciente, cada persona ha de recorrer su propio camino aplicando todo lo que ha descubierto durante la autoformación. Sin embargo, la experiencia nos ha demostrado que es muy útil recorrer una parte del camino acompañad@.
Y este es el objetivo de la comunidad, guiar y acompañar el trabajo personal e individual de quienes pasaron por el Programa de Vida Consciente con reflexiones y sugerencias que le permitan sostener su proceso hasta que hayan logrado integrar y crear una vida 100% consciente.
Incluye actualizaciones de contenido, reflexiones y ejercicios semanales y encuentros periódicos.
Pasaba demasiado tiempo enfadada con el mundo y me levantaba pensando y esperando que ocurriera algo que diera un cambio y sentido a mi vida.
Después de haber hecho el curso, muchos aspectos han mejorado… no siento ese enfado; he aprendido a ver desde qué intención hago las cosas y a ver cada momento como una enseñanza; he aprendido a confiar.
Gema Fernández Simón
¡Contacta con nosotros!
Si quieres más información sobre nuestro funcionamiento, te gustaría una liberación de conflictos emocionales o asistir a alguna de nuestra charlas, talleres o cursos, solo tienes que completar el formulario y nos pondremos en contacto contigo.
Físicamente estamos en Valencia (España), pero también tenemos eventos en línea y podemos coordinar charlas, talleres o cursos en otras ciudades.
Nos encantará saber más de ti¡¡